Trastorno Psicótico Inducido por Sustancias

Hablar de abuso sexual es tocar un tema controvertido y de difícil abordaje; lamentablemente encontramos en nuestra experiencia que un alto porcentaje de personas fueron víctimas de experiencias adversas en la infancia, es decir eventos potencialmente traumáticos que ocurrieron en la niñez.

En un estudio realizado por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades y un gran consorcio en los Estados Unidos de Norteamérica, encontraron que uno de cada seis adultos experimentó cuatro o más tipos de experiencia adversa.

Las experiencias adversas en la infancia, incluyen:

  • Abuso emocional
  • Abuso físico
  • Abuso sexual
  • Descuido emocional
  • Descuido físico
  • Maltrato violento a la madre
  • Abuso de sustancias en el hogar
  • Enfermedades mentales en el hogar
  • Divorcio de los padres
  • Reclusión de un miembro de la familia

Los individuos que han sufrido experiencias adversas en sus primeros años de vida pueden ver reducidas sus capacidades como adultos y ser sujetos de trastornos de los que atendemos en Grupo Punto de Partida.

Podemos encontrar como impactos del trauma

La sensación de desconexión de sí mismo y pérdida de nuestros sentimientos.  Separación de uno mismo.  Perdemos contacto con nuestro potencial. Sin embargo, la buena noticia es qué mediante un abordaje psicoterapéutico, podemos volver a conectar con nosotros mismos.

Desconexión de los demás.  Nos aislamos y nuestra vergüenza crea muros. Hay una desconexión de los demás.  Es difícil para nosotros confiar y conectarnos con quienes nos rodean y nos sentimos solos o aislados.

El trauma distorsiona nuestra visión del mundo de forma negativa. Vemos un mundo qué está distorsionado de forma negativa.  Consideramos al mundo como peligroso y poco confiable.

Las heridas del trauma causan dolor de por vida hasta que se abordan y sanan.

Crea una herida que nunca sana si no es atendida.  El trauma crea dolor emocional del que tenemos que escapar.  El dolor está ahí hasta que lo superemos.

El trauma afecta el desarrollo de nuestro cerebro.  Impacta el desarrollo del cerebro.  Influye en nuestra capacidad para sentir emociones, nuestro control de impulsos y otros factores.

El trauma da como resultado una visión de sí mismo basada en la vergüenza. Nos consideramos indignos de amor, pertenencia y éxito.

Hace que sea difícil estar en el presente, porque el dolor del pasado es constante y estamos anclados e identificados con el trauma. Respondemos a situaciones que nos recuerdan el sufrimiento del pasado, en lugar de lo que está sucediendo en el presente.

La mayoría de las personas también conocen a alguien que lucha con alguna enfermedad mental, el abuso de sustancias o las relaciones en general. En punto de partida contamos con personal altamente capacitado para atender este tipo de problemas y que con mucho amor y compasión ayudan a sanar esas heridas que pueden ser el origen por el que llegaron a nuestra clínica.

¿Necesitas ayuda?